¿Qué es el eclipse lunar?

Un eclipse lunar ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre la superficie lunar. Esto solo puede suceder durante la fase de Luna Llena.

Existen tres tipos principales de eclipses lunares:

  • Eclipse Lunar Total: La Luna se adentra completamente en la umbra (la parte más oscura de la sombra de la Tierra). Durante un eclipse lunar total, la Luna puede adquirir un color rojizo, a menudo llamado "Luna de Sangre", debido a la refracción de la luz solar a través de la atmósfera terrestre. El tono rojizo puede variar dependiendo de las condiciones atmosféricas.

  • Eclipse Lunar Parcial: Solo una parte de la Luna pasa a través de la umbra, mientras que el resto permanece en la penumbra (la parte más tenue de la sombra de la Tierra).

  • Eclipse Lunar Penumbral: La Luna pasa solo a través de la penumbra. Este tipo de eclipse suele ser sutil y difícil de notar, ya que la disminución del brillo de la Luna es leve.

La Duración de un Eclipse Lunar puede variar, dependiendo de la alineación relativa del Sol, la Tierra y la Luna. Los eclipses lunares totales pueden durar varias horas, incluyendo las fases parciales.

A diferencia de los eclipses solares, los eclipses lunares son seguros para observar a simple vista, ya que la Luna no emite luz propia.

La frecuencia de los eclipses lunares varía, pero generalmente ocurren dos o tres veces al año. El pronóstico de los eclipses lunares se puede encontrar en sitios web de astronomía y observatorios. El fenómeno depende de la Posición Relativa del Sol, la Tierra y la Luna.